Aimaretti, María Gabriela

Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires (2015). Licenciada y profesora en Artes Combinadas, diploma de honor 2009, Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Actualmente realiza su posdoctorado en Humanidades en la FFyL. Becaria doctoral del CONICET entre 2010 y 2014 y becaria postdoctoral entre 2015 y 2017. Actualmente es investigadora asistente por el mismo organismo. Adscripta a la cátedra de Historia del Cine Latinoamericano y Argentino (2010-2012), se desempeña como docente concursada en dicha materia desde 2013 a la actualidad. Docente de posgrado en la UBA y la UNICEN. Integrante del grupo de investigación CiyNE (2007-2014), investigadora invitada en UNTREF (2011-2014) y miembro desde 2010 a 2016 del comité editorial de la Revista Cine Documental. Actualmente participa del grupo de estudios “Arte, cultura y política en la Argentina reciente” coordinado por Ana Longoni y Cora Gamarnik en el Instituto Gino Germani de la UBA. Miembro de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual, de la Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano y de la Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género. Ganadora del primer premio en el Concurso de Ensayos sobre Cine Argentino “Domingo Di Núbila” (2016) auspiciado por el INCAA y AsAECA. Fue distinguida con el diploma y medalla como docente universitaria a la Excelencia Académica, otorgado por el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, en diciembre de 2017. Es investigadora en los institutos Gino Germani y Artes del Espectáculo, ambos de la UBA. Sus áreas de reflexión se vinculan, por un lado, con las relaciones entre arte y política en América Latina, a propósito de las representaciones de la violencia, la historia y la memoria —con un extenso trabajo de investigación sobre cine, teatro y video boliviano. Y por otro, con las vinculaciones entre cultura popular y cultura masiva en el cine argentino, atendiendo especialmente a las figuraciones de lo femenino.