Historia de las Artes Visuales - América Prehispánica [Historia del Arte Precolombino]
Fundamentación y descripción
La asignatura tiene como objetivo fundamental analizar, a través de núcleos problemáticos específicos, el rol de la producción plástica amerindia prehispánica, como forma específica de expresión, en la transmisión y generación de ideologías, conocimientos y cosmovisiones. En cada núcleo se han seleccionado casos pertenecientes a las áreas mesoamericana, andina y del territorio argentino que se organizan atendiendo a la secuencia cronológica, desde el período formativo hasta la Conquista, en función de integrar en el tiempo el desarrollo socio-cultural de las áreas estudiadas. Al encarar el análisis se plantearán problemáticas de orden teórico-metodológico, fundamentalmente, el uso adecuado de información etnohistórica y etnográfica, la utilización de modelos provenientes de la teoría e historia del arte, de la antropología del arte y de la socio-semiótica para la interpretación de la producción plástica prehispánica, y la articulación de los aportes de estas disciplinas con los de la arqueología, la historia y la etnología.
Objetivos
Qué los/as alumnos/as:
* conozcan las principales manifestaciones plásticas y arquitectónicas de las áreas nucleares de la América Prehispánica (Mesoamérica y Andes Centrales) y las desarrolladas en el actual territorio argentino, principalmente en el noroeste argentino.
* comprendan al lenguaje plástico como un modo específico de conocer y expresar el mundo y a la luz de esta perspectiva puedan abordar el análisis de la producción plástica prehispánica.
* analicen el rol de la producción plástica amerindia prehispánica en la transmisión y generación de ideologías, conocimientos y cosmovisiones.
* conozcan y apliquen las variables que deben considerarse a la hora de encarar el estudio del arte prehispánico: valor semántico de técnicas y materiales, importancia de los contextos de producción y circulación, análisis iconográfico y plástico, atendiendo a procedimientos retóricos y formales.