art : Artes
1

Materias y Seminarios · 2º Cuatrimestre 2022

Noticias

Materias y Seminarios · 2º Cuatrimestre 2022
maldonado

A continuación presentamos el listado de materias y seminarios que se dictarán en el segundo cuatrimestre y sus respectivos horarios. La inscripción se realizará del 1 al 5 de agosto a través del sistema SUIGA, tal como se indica en el Calendario Académico.

Haciendo click en el título de cada materia pueden acceder a los programas. Sugerimos leerlos con atención antes de inscribirse, así como también repasar el plan de estudios para estar al tanto de las correlatividades existentes. Importante: Ver Aclaración sobre correlatividades del plan de estudios 2019.

Los ingresantes pueden encontrar una guía orientativa aquí.

Recordamos también que el nuevo plan de estudios permite cursar materias de otras carreras (luego de tener 3 materias cursadas del Ciclo Orientado). Aquí está el listado para las orientaciones disciplinares (Artes Visuales, Música, Artes Escénicas, Cine y Artes Audiovisuales), aquí para la orientación Arte Latinoamericano y Argentino y aquí para la orientación Arte Moderno y Contemporáneo.

 

Claves del campus virtual.

 


MATERIAS

Antropología de la Música [Introducción a una Antropología de la Música] - EF

TEÓRICOS
Martes 17 a 21 hs - Miguel Ángel García
PRÁCTICOS
Miércoles 17 a 19 hs - Juliana Guerrero
Jueves 11 a 13 hs - Daniela González
MODALIDAD

La materia se dictará en modalidad presencial aunque con un 30% de dictado virtual. Se prevé el empleo del  Campus de la Facultad para enviar a los/las estudiantes el programa de la materia, la bibliografía obligatoria, las guías de lectura, los links de los materiales multimediales y para anunciar eventualidades y resolver dudas.


Artes Sonoras [Acústica] - EF

TEÓRICOS
Jueves de 19 a 23 hs - Lorenzatti
PRÁCTICOS
Jueves de 17 a 19 hs
MODALIDAD

Las clases presenciales se llevarán a cabo en el aula asignada en la facultad. Las clases virtuales teóricas serán dadas de manera sincrónica y asincrónica según sea conveniente para el tema tratado. Para aquelles estudiantes que por distintos inconvenientes no pudieran presenciar la clase virtual, se dejará subido a la nube el archivo con la videoclase. Las teóricas estarán compuestas por una combinación de soportes: orientaciones de lecturas, audiciones, videos, presentaciones gráficas y bibliografía previamente subidos a la nube. Las clases asincrónicas contarán con bibliografía y videografía y audiografía. Las consultas de les estudiantes fuera de las clases se harán a través del campus o por mail según se acuerde con el docente. Las clases prácticas serán para profundizar los temas tratados en las teóricas, incorporando actividades de audición, visión y creación de variado material musical y audiovisual.


Epistemología y Metodología de la Investigación en Artes [Seminario de Metodología de la Investigación] - PD

TEÓRICOS
Jueves 19 a 23 hs - Hugo Mancuso
PRÁCTICOS
Martes 11 a 13 hs - Clara Kriger
Martes 17 a 19 hs - Alejandra Niño Amieva
Jueves 15 a 17 hs - Ignacio Weber
Viernes 15 a 17 hs - Carla Maranghello
Viernes 17 a 19 hs - Isabela Di Lorenzo
MODALIDAD

30% virtual.

 


Estética - EF

TEÓRICOS
Martes y jueves de 11 a 13 hs - Ma. Cristina Ares / Florencia Abadi
PRÁCTICOS
Lunes de 11 a 13 hs - Sandra Giron
Miércoles 9 a 11hs - Maria Florencia Serafica
Jueves 9 a 11 hs - Ma. Eugenia Berenc
MODALIDAD

Clases Teóricas: 70% será presencial y 30% será virtual. El dictado será asincrónico en el formato de videos desde un canal de YouTube o bien en clases filmadas que quedarán disponibles en el Campus de la materia. Las consultas, preguntas o comentarios se podrán asentar en el Foro del campus de la materia. El primer Teórico será presencial.

Clases Prácticas: 70% será presencial y 30% será virtual. El dictado virtual será en vivo desde Zoom o similar y será grabado de modo que quede disponible en el campus virtual para ser reproducido de modo asincrónico. El detalle, la información y el enlace para unirse serán especificados en cada comisión de Trabajos Prácticos.


Estética de la Música [Estética Musical] - EF

TEÓRICOS
Martes de 19 a 23 hs - Marina Cañardo
PRÁCTICOS
Lunes de 19 a 21
MODALIDAD

100% presencial.


Estética del Cine y Teorías Audiovisuales [Estética del Cine y Teorías Cinematográficas] - EF

TEÓRICOS
Jueves 17 a 21 hs - Yamila Volnovich
PRÁCTICOS
Miércoles 9 a 11 hs - Victoria Dursi
Viernes 17 a 19 hs - Adrián Veaute
Jueves 15 a 17 hs - Luciana Brillantino
MODALIDAD

30% virtual.


Historia de la Danza [Teoría General de la Danza] - PD

TEÓRICOS
Lunes 17 a 21 hs - María Martha Gigena
PRÁCTICOS
Martes 17 a 19 hs - María Eugenia Cadús
Viernes 13 a 15 hs - Alejandra Vignolo
MODALIDAD

La asignatura Historia de la Danza, dada su modalidad de Promoción Directa, incluirá tres evaluaciones: la primera de carácter presencial y las siguientes en modalidad asincrónica, a través del campus virtual. La tercera evaluación consistirá en un escrito crítico sobre una obra a seleccionar de un conjunto propuesto. En ese marco, la cursada incorporará 2 semanas de actividades asincrónicas, sin asistencia presencial a ninguna de las instancias de cursada, aproximadamente al comienzo de septiembre y finales de octubre. Asimismo, durante todo el cuatrimestre se contará en el campus con herramientas diversas de incorporación e integración de contenidos (cuestionarios de autoevaluación, foros, guías de lectura y visualización de textos y obras, etc, de carácter no obligatorio).


Historia de la Música - América Latina y Argentina siglos XVI-XXI [Música Latinoamericana y Argentina] - EF

TEÓRICOS
Jueves 9 a 13 hs - Silvina Mansilla y Martín Liut
PRÁCTICOS
Viernes 15 a 17 hs - Martínez
MODALIDAD

La asignatura se adscribe a un 30% de modalidad virtual, según las normas vigentes. A partir del estudio de los diferentes aspectos históricos y del lenguaje musical, se realiza una aproximación crítica a la producción, integrando la dimensión histórica del fenómeno musical con los aspectos técnicos. Se evalúan los conocimientos teóricos del programa así como el reconocimiento auditivo de aquellas obras tratadas en las unidades temáticas. Se ofrece una antología musical básica como material de estudio, puesto que se ejercita y evalúa el reconocimiento auditivo del repertorio estudiado. Es por tanto beneficioso –aunque no imprescindible puesto que la asignatura está destinada tanto a la Orientación Música como a la Orientación Arte Latinoamericano y Argentino– que los/las estudiantes tengan asimilada una lectoescritura musical básica. Asimismo, dado que entre las actividades previstas se encuentra la posibilidad de realizar un trabajo de investigación original con tutoría por parte de la cátedra, es aconsejable contar con algunas habilidades metodológicas básicas del quehacer científico.


Historia de la Música - Europa siglos XV-XVIII (Renacimiento y Barroco) [Evolución de los Estilos II] - PD

TEÓRICOS
Jueves 17 a 21 hs - Germán Rossi
PRÁCTICOS
Lunes 15 a 17 hs - Silvia Glocer
MODALIDAD

El equipo docente dictará un treinta por ciento (30%) de la materia en modalidad virtual mediante actividades exclusivamente asincrónicas. Dichas actividades, que se realizarán a lo largo de 4 semanas de modalidad virtual intercaladas con las de modalidad presencial, consistirán en abordajes bibliográficos, trabajo con fuentes, audiciones críticas, participación en foros y material audiovisual complementario que estarán alojados en el aula de la materia dentro del  campus virtual de la Facultad.


Historia de la Música - Siglos XX-XXI [Evolución de los Estilos IV] - EF

TEÓRICOS
Lunes 13 a 17 hs - Edgardo Rodríguez
PRÁCTICOS
Viernes 19 a 21 hs - Alejandro Martínez
MODALIDAD

30% virtual.


Historia de las Artes Visuales - América Latina y El Caribe siglos XIX-XXI [Historia del Arte Americano II] - PD

TEÓRICOS
Viernes 17 a 21 hs - Andrea Giunta y María Cristina Rossi
PRÁCTICOS
Martes 9 a 11 hs - Pablo Fasce
Martes 19 a 21 hs - Agustín Diez Fischer/María Amalia García
MODALIDAD

La materia optará por la modalidad híbrida de dictado de clases, dentro del esquema de hasta un 30% de clases virtuales y el resto será destinado a encuentros presenciales. En lo que respecta a la modalidad virtual, la cátedra utilizará el método asincrónico de grabación de las clases correspondientes a los temas detallados en el cronograma, que junto a la bibliografía y las grabaciones se alojarán en el espacio específico de la materia al interior del campus virtual.


Historia de las Artes Visuales - Antigüedad [Historia de las Artes Plásticas I] - EF

TEÓRICOS
Lunes 17 a 19 hs y Viernes 17 a 19 hs - María del Rosario Macri
PRÁCTICOS
Martes 9 a 11 hs - Cecilia Tomasini
Viernes 15 a 17 hs - Susana Guglielmino
MODALIDAD

100% presencial.


Historia de las Artes Visuales - Argentina siglos XVI-XIX [Historia del Arte Argentino I] - EF

TEÓRICOS
Viernes 19 a 23 hs
PRÁCTICOS
Viernes de 17 a 19 hs - Juan Pablo Perez
MODALIDAD

30% virtual.


Historia de las Artes Visuales - Europa siglos XIV-XVI [Historia de las Artes Plásticas III] - PD

TEÓRICOS
Miércoles 17 a 21 hs - Rodríguez Romero / Lo Russo
PRÁCTICOS 
Jueves 11 a 13 hs - Guerra
Martes 19 a 21 hs - Iglesias
MODALIDAD

100% presencial.


Historia de las Artes Visuales - Europa siglos XVIII-XX [Historia de las Artes Plásticas V] - PD

TEÓRICOS
Viernes 17 a 21 hs Marcelo Giménez
PRÁCTICOS
Martes 15 a 17 hs - Alejandra Niño Amieva
Miércoles 17 a 19 hs - Verónica Tell
MODALIDAD

Dada la vigencia de la normativa establecida por REDEC-2021-2174-UBA-DCT#FFYL, nuestra cátedra ha optado por brindar un 30% de sus contenidos de este cuatrimestre —tanto de clases teóricas como de clases de trabajos prácticos— en modalidad virtual asincrónica; tales contenidos estarán destinados al desarrollo de actividades complementarias a ambos tipos de clase, orientadas a la realización de las tareas requeridas para la promoción de la asignatura.


Historia de las Artes Visuales - Siglos XX-XXI [Historia de las Artes Plásticas VI] - PD

TEÓRICOS
Jueves 17 a 21 hs - Andrea Giunta y Valeria González
PRÁCTICOS
Miércoles 15 a 17 hs - Viviana Usubiaga / Cecilia Iida 
Miércoles 19 a 21 hs - Viviana Usubiaga / Cecilia Iida
MODALIDAD

La cursada de la materia Historia de las Artes Plásticas VI (Siglo XX)/Historia de las Artes Visuales Siglos XX-XXI será de modalidad mixta. La cátedra se adscribe a un 15% de virtualidad para su dictado. El cronograma de clases será publicado en el Campus junto con el cronograma de clases al comienzo del cuatrimestre.


Historia del Cine II - EF

TEÓRICOS
Martes 17 a 21 hs - Jorge Sala
PRÁCTICOS
Miércoles de 17 a 19 hs - Pablo Lanza
Viernes de 15 a 17 hs - Pablo Boido / Viviana Montes
MODALIDAD

Durante el Ciclo lectivo 2022 Historia del Cine II optará por la modalidad híbrida de dictado de clases. Para ello la cátedra establecerá el esquema de 30% de clases virtuales (ubicadas entre las semanas del 19/09 al 10/10) y el restante 70% destinado a encuentros presenciales (distribuidos en dos tramos: el primero de ellos situado entre las semanas del 08/08/ y el 12/09 y el último ubicado entre el 17/10 y el 14/11).

En lo que respecta a la modalidad virtual, la cátedra utilizará el método asincrónico de grabación de las clases en las que se expondrán los contenidos correspondientes a las unidades y problemas que se detallarán mediante un cronograma en el que quedarán explicitados el temario, así como la bibliografía y filmografía de lectura y visionado obligatorios. Para ello emplearemos el espacio específico de la materia al interior del campus virtual. Eventualmente podrán planificarse, también, encuentros sincrónicos en función de las necesidades surgidas al momento de la cursada.

Para un mejor aprovechamiento de la cursada se recomienda poseer conocimientos básicos del lenguaje cinematográfico.


Historia del Teatro - Latinoamérica y Argentina [Historia del Teatro Latinoamericano y Argentino] - EF

TEÓRICOS
Jueves 15 a 19 hs - Beatriz Trastoy y Marina Sikora
PRÁCTICOS
Miércoles 17 a 19 hs - Patricia Fischer
Jueves 9 a 11 hs - María Florencia Heredia
Miércoles 11 a 13 hs - Yanina Leonardi
MODALIDAD

30% virtual.


Historia del Teatro II [Historia del Teatro Universal] - EF

TEÓRICOS
Miércoles 19 a 23 hs - Jorge Dubatti
PRÁCTICOS
Martes 11 a 13 hs - Paula Ansaldo
Jueves 21 a 23 hs - Eugenio Schcolnicov
MODALIDAD

30% virtual.


Introducción a la Música [Introducción al Lenguaje Musical] - PD

TEÓRICOS
Sábados 9 a 13 hs - Marcelo Delgado y Sandro Benedetto
PRÁCTICOS
Lunes 13 a 15 hs - Silvia Glocer
Lunes 19 a 21 hs - Orlando Musumeci
Martes 15 a 17 hs -Sergio Catalán
Miércoles 15 a 17 hs - José Akel
Miércoles 19 a 21 hs - Eduardo Percossi
Viernes 19 a 21 hs - Germán Rossi
Sábados 13 a 15 hs - Carlos Lezama
MODALIDAD

100% presencial.


Introducción a las Artes Visuales [Introducción al Lenguaje de las Artes Plásticas] - EF

TEÓRICOS
Jueves 17 a 21 hs - Graciela Schuster
PRÁCTICOS
Lunes 11 a 13 hs - Mónica Farkas
Lunes 19 a 21 hs - Agostina Gabanetta
Jueves 11 a 13 hs - Claudia Pelera
Jueves 11 a 13 hs - Teresa Riccardi
Jueves 21 a 23 hs - Fernanda Heras
Jueves 21 a 23 hs - Marcelo Giménez
Viernes 17 a 19 hs - Mariela Delnegro
Viernes 19 a 21 hs - Natalia Pineau
MODALIDAD

Modalidad de Cursada: Dada la vigencia de la normativa establecida por REDEC-2021-2174-UBA-DCT#FFYL, nuestra cátedra ha optado por brindar el 100% de sus contenidos de este cuatrimestre —tanto de clases teóricas como de clases de trabajos prácticos— en modalidad presencial.


Introducción al Lenguaje de las Artes Combinadas [Plan 1986] - EF

TEÓRICOS
Miércoles 11 a 15 hs - Alicia Aisemberg
PRÁCTICOS
Miércoles 9 a 11 hs - Anabella Castro Avelleyra y Constanza Grela Reina
Miércoles 15 a 17 hs - Anabella Castro Avelleyra y Constanza Grela Reina
MODALIDAD

30% virtual.


Lenguaje Musical II [Taller Musical II] - PD

TEÓRICOS
Lunes de 15 a 19 hs - Marcelo Delgado
PRÁCTICOS
Martes 17 a 19 hs - Soledad Testagrossa
MODALIDAD

100% presencial.


Pensamiento Audiovisual (Cine y Literatura) [La Literatura en las Artes Combinadas II] - EF

TEÓRICOS
Miércoles 17 a 21 hs - David Oubiña
 PRÁCTICOS
Martes 11 a 13 hs -Fernando Pagnoni Berns
Martes 19 a 21 hs - Bettina Girotti
Viernes 15 a 17 hs - Raúl Illescas
MODALIDAD

100% presencial.


Problemas del Cine y el Audiovisual en Latinoamérica - PD

TEÓRICOS
Lunes 17 a 21 hs - Pablo Piedras
PRÁCTICOS
Miércoles 15 a 17 hs - Agostina Invernizzi
Miércoles 19 a 21 hs - Francisca Pérez Lence
MODALIDAD

La cursada se llevará a cabo mayormente de modo presencial, tanto en los espacios de teóricos como de prácticos. Solo en tres semanas de la cursada se efectuarán actividades virtuales asincrónicas, cuyas fechas estarán estipuladas en el cronograma que se presentará el inicio de la materia. Para obtener la promoción directa deberán cumplimentarse tres instancias de evaluación: 1) Trabajo práctico grupal o individual (cuando transcurran 4 semanas de cursada). 2) Parcial domiciliario (cuando transcurran 9 semanas de cursada). 3) Coloquio oral (cuando transcurran 12 semanas de cursada). Para obtener la regularidad y quedar en condiciones de aprobar la materia a través de un final oral solo deberán cumplimentarse las dos primeras instancias de evaluación.


Psicología del Arte - EF

TEÓRICOS
Jueves 17 a 21 hs - Fernando Silberstein
PRÁCTICOS
Lunes 15 a 17 hs - María Victoria Ramos
Martes de 17 a 19 hs - Silvia Fuchs
Martes de 19 a 21 hs - Claudio Boyé
Miércoles de 15 a 17 hs - Débora Mauas
Jueves de 11 a 13 hs - Débora Mauas
Jueves de 11 a 13 hs - Claudio Boyé
MODALIDAD

30% virtual.


Residencia - PD

TEÓRICOS

Lunes 17 a 21 hs - Graciela Schuster

PRÁCTICOS
Miércoles 13 a 15 hs
MODALIDAD

100% presencial.


Sociología y Antropología del Arte - EF

TEÓRICOS
Lunes 17 a 21 hs - Claudio Lobeto
PRÁCTICOS
Lunes 9 a 11 hs - Horacio García Clerc
Lunes 15 a 17 hs - Carina Circosta
Martes 9 a 11 hs - Horacio García Clerc
Miércoles 19 a 21 hs - Paula Forgione
Viernes 11 a 13 hs - Raúl M. Illescas
Viernes 21 a 23 hs - María Susana Marcos
Sábado 9 a 11 hs - Mara Steiner
MODALIDAD

De forma transitoria, y según lo pautado por la resolución REDEC-2021-2174-UBA- DCT#FFYL, el equipo docente de la materia SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA DEL ARTE ha resuelto optar por dictar hasta un treinta por ciento (30%) en modalidad virtual mediante actividades exclusivamente asincrónicas.

Las mismas se llevarán a cabo mediante videos de clases teóricas, power points, clases grabadas, foros no sincrónicos y guías de preguntas y cuestionarios.Todas estas herramientas y materiales se subirán al campus para poder ser consultados por lxs estudiantes en cualquier momento.

Se utilizarán también como instancias de repaso previo a las dos evaluaciones parciales.


Teoría de los Medios y de la Comunicación [Teoría y Medios de Comunicación] - PD

TEÓRICOS
Lunes 17 a 21 hs - Domin Choi / Amparo Rocha Alonso
PRÁCTICOS
Jueves 9 a 11 hs - Guadalupe Gaona
Jueves 11 a 13 hs - Gisela Manusovich
Lunes 15 a 17 hs - Lisa Di Cione
Martes 21 23 hs - Santiago Castellano
viernes 17 a 19 hs - Cristina Buczack
MODALIDAD

30% virtual.

La asignatura Teoría de los Medios y de la Comunicación tiene como objetivo indagar la noción de “comunicación” en el conjunto de las manifestaciones sociales, especialmente con relación a las artes y los fenómenos estéticos. Hoy, los fenómenos artísticos y estéticos son, más que nunca, inseparables de los medios de comunicación, que se han complejizado y globalizado. El consumo y la distribución de los “objetos culturales” han sufrido una radical transformación desde el punto de vista de la “mediatización”, dada por el predominio de la información y los cálculos algorítmicos que transforman y transfiguran los estatutos del lenguaje, los sonidos y las imágenes. Para entender este fenómeno, proponemos una mirada histórica, revisando así las diferentes artes en relación a distintos dispositivos: escritura, grabado, fotografía, cine, televisión, etc. hasta las nuevas plataformas digitales. Las clases prácticas, por su parte, tendrán como eje el análisis de distintos tipos de “discursos” teniendo en cuenta la producción del sentido y las configuraciones materiales de cada dispositivo. Si consideramos la comunicación como estructurante de toda vida social, debemos prestar atención a este hecho para interrogarnos sobre el arte y las prácticas estéticas, y cómo estos se constituyen dentro de cada era de la comunicación.



 

SEMINARIOS

Performances, corporalidades y prácticas socioestéticas desde una perspectiva decolonial

Claudio Lobeto / Carina Circosta

Miércoles 13 a 17 hs / Virtual

Plan 2019:  Seminario específico para todas las Orientaciones: Artes Visuales / Música / Escénicas / Cine y Artes Audiovisuales / Moderno y Contemporáneo / Latinoamericano y Argentino

Plan 1986:  Seminario de Orientación/Profundización para todas las orientaciones: Artes Plásticas / Combinadas / Música

 

Perspectivas de teatro comparado en Juan Carlos Gené, Eduardo Pavlovsky y Mauricio Kartun

Jorge Dubatti / Natacha Koss

Martes 19 a 23 hs / Virtual

Plan 2019:  Seminario específico para orientaciones de Escénicas / Arte Argentino y Latinoamericano /y/ Moderno y Contemporáneo

Plan 1986:  Seminario de Orientación/Profundización para Artes Combinadas

 

[PST] Arte, cultura e identidad. (Re)pensando el territorio con los centros culturales de la Comuna 4

Gloria Varela

Lunes 13 a 17 hs / Presencial / Se dicta en Filo y Ringo Casa Cultural (Clases fuera de Filo: 10/10, 17/10, 24/10, 31/10)

Plan 2019:  Seminario específico para todas las Orientaciones: Artes Visuales / Música / Escénicas / Cine y Artes Audiovisuales / Moderno y Contemporáneo / Latinoamericano y Argentino

Plan 1986:  Seminario de Orientación/Profundización para todas las orientaciones: Artes Plásticas / Combinadas / Música

 

[PST] Cuerpo, performance y procesos socio-culturales

Adil Podhajcer

Viernes 9 a 13 hs / Presencial / Se dicta en Filo y  ASOCIACIÓN CIVIL LA CUEVA SOCIAL CLUB

Plan 2019:  Seminario específico para orientaciones de Escénicas / Arte Argentino y Latinoamericano /y/ Moderno y Contemporáneo

Plan 1986:  Seminario de Orientación/Profundización para Artes Combinadas

 

[PST] El trabajo en la gestión de las artes y la cultura. Condiciones laborales, condiciones de producción, políticas culturales

Karina Mauro

Miércoles 15 a 19 hs / Presencial / Se dicta en Filo y SAGAI

Plan 2019:  Seminario obligatorio de Gestión y Polítcas culturales para todas las Orientaciones: Artes Visuales / Música / Escénicas / Cine y Artes Audiovisuales / Moderno y Contemporáneo / Latinoamericano y Argentino

Plan 1986:  Seminario de Orientación/Profundización para todas las orientaciones: Artes Plásticas / Combinadas / Música

 

[PST] Gestión de proyectos culturales en diálogo con la investigación académica

Nicolás Lisoni / Lara Gorfinkiel

Jueves 17 a 21 hs / Presencial / Se dicta en el Centro Cultural Paco Urondo

Plan 2019:  Seminario obligatorio de Gestión y Polítcas culturales para todas las Orientaciones: Artes Visuales / Música / Escénicas / Cine y Artes Audiovisuales / Moderno y Contemporáneo / Latinoamericano y Argentino

Plan 1986:  Seminario de Orientación/Profundización para todas las orientaciones: Artes Plásticas / Combinadas / Música

 

Escritura e intervenciones con la literatura y el arte en la cárcel (seminario de Letras)

Juan Pablo Parchuc

Martes 9 a 13 hs / Virtual

Plan 2019:  Seminario específico para todas las Orientaciones: Artes Visuales / Música / Escénicas / Cine y Artes Audiovisuales / Moderno y Contemporáneo / Latinoamericano y Argentino

Plan 1986:  Seminario de Orientación/Profundización para todas las orientaciones: Artes Plásticas / Combinadas / Música

 

[PST] Juicios de lesa humanidad: la comunidad educativa de Filo como testigo y actora del proceso de memoria, verdad y justicia (seminario de Historia)

Inés Vázquez

Martes 9 a 13 hs / Presencial

Plan 2019:  Seminario específico para todas las Orientaciones: Artes Visuales / Música / Escénicas / Cine y Artes Audiovisuales / Moderno y Contemporáneo / Latinoamericano y Argentino

Plan 1986:  Seminario de Orientación/Profundización para todas las orientaciones: Artes Plásticas / Combinadas / Música

 

Volver a Inicio
Ver más noticias