Cátedra y profesor a cargo: Historia de las Artes Visuales - América siglos XVI-XVIII, Dra. Agustina Rodríguez Romero, Profesora Adjunta
Directores: Los adscriptos trabajarán con la supervisión del cuerpo docente de la cátedra
Turno: abril 2025
Cantidad de adscriptos: Se convoca a una selección de cuatro adscriptos con la finalidad de promover la formación de estudiantes avanzados y graduados en el área de conocimiento de la materia.
Lineamientos de la convocatoria:
Tema:
Los proyectos deberán involucrar a la producción artística americana entre los siglos XVI y XVIII. Dentro de esta área temática los postulantes podrán considerar las vinculaciones entre estas manifestaciones artísticas y sus dimensiones religiosas, históricas, culturales o políticas. Las propuestas deberán ser originales y proponer un tema de relevamiento o de investigación acotado a partir del análisis de un corpus de obras.
Algunos ejes posibles de trabajo:
- Las dimensiones sagradas de la imagen
- Artefactos y objetos para la devoción. Usos, funciones y prácticas
- Aspectos técnicos y materiales del arte americano
- Circulación de imágenes, artistas y saberes
- Programas iconográficos religiosos y profanos en la construcción del poder de las instituciones y los individuos
- Actores sociales y comitencia
- Modelos y pragmática en la arquitectura colonial americana
- Texto, imagen y palabra. Exégesis literaria y modelos visuales en la iconografía colonial sudamericana.
- Escultura, púlpitos y retablos. Recursos plásticos y visuales para mover el ánimo de los fieles. Apropiación local de técnicas y materiales.
Las tareas a llevar adelante por los adscriptos incluirán:
- Abordaje de su investigación de acuerdo con los objetivos e intereses del trabajo desarrollado por la cátedra.
- Participación y/o asistencia en actividades académicas afines, ya sean propuestas por la cátedra o externas.
- Asistencia a reuniones periódicas a convenir para el seguimiento del trabajo.
- Asistencia para la elaboración de material didáctico para los estudiantes; tales como organización del campus, compilación de fuentes primarias, traducción de textos, etc.
- Presentación ante la Junta Departamental de un informe de avance cumplido el primer año de la adscripción y un su informe final cumplido el segundo año de la misma en el que liste las tareas desarrolladas y los objetivos alcanzados en el marco de su investigación.
Los objetivos en cuanto a la incorporación de adscriptos vinculados al proyecto que la cátedra desarrolla incluyen:
- Impulsar la formación de docentes investigadores en el campo de la historia del arte americana entre los siglos XVI y XVIII desde una perspectiva que contemple las dimensiones estéticas, históricas y culturales de las obras.
- Guiar a los interesados en herramientas metodológicas y prácticas de investigación.
- Promover la formación de equipos de trabajo con un énfasis en revisiones temáticas y metodológicas.
- Incorporar los resultados de las investigaciones al material de trabajo de la cátedra.
Requisitos mínimos que debe cumplir el adscripto:
- Alumnos (con el 50% de las materias aprobadas, incluyendo Historia del Arte Americano I) o Graduados de la carrera de Artes – orientación Artes Plásticas.
- Competencia en lectura, con preferencia de conocimientos de inglés.
Materiales para la presentación a la Junta Departamental:
- CV indicando cantidad de materias aprobadas y actividades de investigación desarrolladas.
- Plan de trabajo que incluya: a. tema de interés a desarrollar, b. objetivos, c. breve estado de la cuestión, d. bibliografía (máx. 5 páginas)
- Título (si es graduado) con promedio – Certificado analítico de materias (si es estudiante)
- Plan de actividades (cronograma anual para 2025 y 2026)
Fecha de recepción de propuestas: presentación impresa hasta el 15 de mayo 2025 en el Departamento de Artes de 14 a 18 hs. Además, debe enviar una copia del Curriculum Vitae, del Plan de Investigación y del Plan de actividades por correo electrónico al Departamento de Artes (departes@filo.uba.ar) y a historiadelarteamericano1@gmail.com
Se establecerá un orden de méritos y, en caso de ser necesario, se harán entrevistas personales a los postulantes seleccionados. Los resultados de la selección se darán a conocer a partir del 30 de mayo de 2025.