Cátedra y profesora a cargo: Historia de las Artes Visuales - Europa siglos XIV-XVI, Dra. Agustina Rodríguez Romero, Prof. Titular
Dirección de los proyectos: Los proyectos de adscripción se desarrollarán bajo la supervisión del cuerpo docente de la cátedra.
Turno: Abril 2025
Cantidad de adscripciones: Se convoca a cuatro proyectos de adscripción.
Lineamientos de la convocatoria:
Tema:
Los proyectos deberán estudiar la producción visual y/o arquitectónica europea de los siglos XIV a XVI, desde una perspectiva histórico-cultural que puede considerar variables tales como las vinculaciones entre estas manifestaciones artísticas y sus dimensiones religiosas, históricas, culturales o políticas, entre otras. Las propuestas deberán ser originales y abordar un tema de relevamiento o de investigación acotado, a partir del análisis de un corpus de obras definido.
Ejes de trabajo:
- El Renacimiento como categoría teórica, estética e historiográfica
- El canon renacentista en torno a la mímesis y el genio individual
- Los vínculos entre arte y ciencia
- La imagen en el marco del humanismo
- Funciones y cuerpo de las imágenes. Prohibiciones, idolatría, atesoramiento, iconoclasia
- El hacer y la dimensión material de la obra. Técnicas, materias y estrategias de representación
- La circulación de imágenes, artistas y saberes
- La apropiación y reformulación de la Antigüedad y los vínculos con la tradición cultural medieval
- La conformación identitaria de Europa ante la alteridad: judíos, negros, musulmanes, orientales, americanos
- La dinámica artista-comitente
- Original y copia. La reproducción de imágenes y modelos iconográficos
- La articulación entre fuentes escritas y visuales
- La presencia de obras renacentistas en el patrimonio museográfico y las colecciones privadas de la Argentina
Las tareas a llevar a cabo incluirán:
- Desarrollo de la investigación propuesta, de acuerdo con los objetivos e intereses de la cátedra.
- Asistencia a reuniones periódicas a convenir para el seguimiento del trabajo.
- Participación y/o asistencia a actividades académicas afines -jornadas, congresos, conferencias, entre otras- propuestas por la cátedra o externas.
- Asistencia en la elaboración de material didáctico para la materia, como ser: traducciones de textos, presentaciones en formato powerpoint, fichas de cátedra, compilaciones de fuentes primarias, entre otras.
La incorporación de proyectos de adscripción al trabajo de la cátedra tiene por objetivo:
Impulsar la formación de docentes con experiencia en investigación en el campo de la historia del arte del Renacimiento.
Estimular el desarrollo de los estudios de posgrado vinculados al área temática de interés de la cátedra y el afianzamiento de los vínculos con la comunidad académica de la carrera de Artes.
Promover la formación de equipos de trabajo y el intercambio de saberes y metodologías.
Incorporar los resultados de las investigaciones al material de trabajo de la cátedra.
Requisitos mínimos para la presentación:
- Alumnos de la carrera de Artes (orientación Artes Visuales, con el 50% de las materias aprobadas, incluyendo Historia de las Artes Visuales, Europa siglos XIV-XVI) o Graduados de la misma carrera u otras afines.
- Competencia en lectura, con preferencia de conocimientos de inglés.
Materiales para la presentación ante la Junta Departamental:
- CV que indique cantidad de materias aprobadas y actividades de investigación desarrolladas.
- Plan de trabajo que incluya: a. tema de interés a desarrollar, b. objetivos, c. breve estado de la cuestión, d. bibliografía, e. cronograma de actividades para 2025 y 2026 (máximo 5 páginas)
- Título (si es graduado) con promedio – Certificado analítico de materias (si es estudiante)
Fecha de recepción de propuestas: presentación impresa antes del 15 de mayo en el Departamento de Artes de 14 a 18 hs. Además deben enviar el Curriculum Vitae y el Plan de Investigación por correo electrónico al Departamento de Artes (departes@filo.uba.ar) y a renacimientouba@gmail.com
Se establecerá un orden de méritos y, en caso de ser necesario, se harán entrevistas personales a cada postulante. Los resultados de la selección se darán a conocer a partir del 30 de mayo de 2025.