Adscripciones | Historia de la Música - América Latina y Argentina siglos XVI-XXI

Dirección: Silvina Luz Mansilla.

Fecha límite para la recepción de propuestas: 2 de octubre.

Cantidad de adscriptos: 1 (uno)

Lineamientos de la convocatoria:

Temas: se priorizarán (sin que sean excluyentes) proyectos de investigación vinculados a:

  • Problemas de edición crítica de partituras de música argentina de la primera mitad del siglo XX.
  • Estudios de recepción en los que confluyen música, performance y prensa periódica en la Argentina.

Eje de trabajo: las tareas a realizar incluirán:

  1. La elaboración de una investigación acorde con los objetivos e intereses sugeridos en la presente convocatoria, que se relacionan tanto con la asignatura de grado como con los proyectos de investigación en los que participan quienes integran la cátedra.
  2. La participación y colaboración técnica en actividades académicas propuestas por la cátedra (charlas, eventos, etc).
  3. La participación en reuniones propuestas por la cátedra.
  4. La asistencia para la elaboración de traducciones de textos, materiales bibliográficos y recursos didácticos virtuales.
  5. La presentación de los avances del plan de investigación en el espacio de las clases teóricas y la elaboración de informes escritos sobre los avances del plan de investigación.

Requisitos que debe cumplir el adscripto/a

  • Ser graduada/o de la carrera de Artes/Música o ser estudiante avanzado de la carrera de Artes (con la asignatura de esta convocatoria ya cursada y aprobada).
  • Poseer conocimientos de inglés y/o francés.
  • No encontrarse adscripto/a a otras cátedras.

Materiales para la presentación ante la Junta Departamental

  1. Curriculum vitae actualizado.
  2. Plan de investigación (máximo seis páginas, en TNR, espaciado 1,5). Contemplará la presentación del tema a abordar seguida de una fundamentación, un breve estado de la cuestión, los objetivos (general y específicos), la metodología a emplear y una bibliografía inicial.
  3. Fotocopia del título y certificado analítico completo (para quienes ya se graduaron; puede ser título en trámite) o certificado analítico de materias aprobadas (para estudiantes).
  4. Plan de actividades (una página), con las tareas que se piensan llevar a cabo durante el período de la adscripción.

Enviar estos materiales en un único archivo pdf, a departes@filo.uba.ar con el asunto “Adscripción a Música Latinoamericana y Argentina”