Historia de la Danza

Cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
roveda

La asignatura Historia de la Danza propone un acercamiento que considera la dimensión histórica como una exploración crítica de las narrativas, los fundamentos y las materialidades artísticas de ese objeto plural que es hoy la danza. Se trata entonces de una perspectiva en la que el pasado se asume en su dimensión operativa actual, a través de las configuraciones geoestéticas que vienen siendo criticadas y socavadas en las últimas décadas, y a partir de las cuales se proponen y exploran alternativas de nuevas y más plurales historicidades. Con ese horizonte, la asignatura aborda los relatos propios de la linealidad universalista y sus consecuentes representaciones y modelizaciones canónicas de género, raza y clase, para estudiarlos en sus contextos de aparición y en sus entramados progresivos. A su vez, esa narrativa, como modelo explicativo de raigambre jerárquica y patriarcal, se critica en su carácter ficcional para articular visiones y `perspectivas construidas en el campo de las investigaciones latinoamericanas actuales. En función de esas articulaciones, el programa propone finalmente una reflexión acerca de la historiografía como discurso de la contemporaneidad y como relato del y en el presente.

Profesor titular
Docente a cargo