Los comienzos de la ópera. Música, danza y dramaturgia de la fiesta cortesana renacentista al escenario barroco

Cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
Es seminario

Que los alumnos:

  • Comprendan el surgimiento de la ópera hacia finales del Renacimiento como una obra de arte que integra manifestaciones artísticas preexistentes, provenientes principalmente de las fiestas cortesanas que reunían música, danza, dramaturgia, escenografía y vestuario.

  • Conozcan el comportamiento de la sociedad cortesana y el rol de la monarquía como impulsora de espectáculos ideológicos. Se abordará la relación cortesano-monarca y el concepto de sociedad cortesana como factores formadores del gusto.

  • Conozcan obras de este período, ya que tradicionalmente las historias de la música comienzan a darle importancia a la ópera a partir de autores de la época de Mozart.

  • Analicen algunos ejemplos del repertorio dramático-musical con el fin de comprender el complejo fenómeno de la puesta en escena, incluyendo aspectos como la composición y funcionamiento de las compañías teatrales, las habilidades dramáticas de los actores y el papel de la mujer como actriz, cantante y bailarina, a través de fuentes de la época como textos teatrales o documentos administrativos.

  • Conozcan el repertorio de música teatral conservado en América y analicen el proceso de recepción y readaptación de dicho repertorio en contextos locales.

  • Conozcan bibliografía proveniente de diferentes campos de las humanidades (musicología, filología, estudios teatrales, coreológicos, etc.) y se familiaricen con el trabajo con fuentes documentales de diversa procedencia (partituras, documentos administrativos, textos dramáticos manuscritos, entre otros), fundamentalmente manuscritos o impresos de época.

Profesor adjunto