Compartimos la publicación del número 7 de Artes en Filo. Revista del Departamento de Artes (FFyL, UBA). Consultar aquí.
Editorial
Artículos
- “Semipolicial, semisurrealista”. La corona negra (1951), un film noir dislocado de Luis Saslavsky, María Félix y Jean Cocteau (PDF) (3-41), Iván Morales
- Un teatro infantil feminista está lleno de preguntas. Registros de una experiencia de taller-conversatorio (PDF) (42-55), Germán Casella
- Del acontecimiento perdido, un tesoro. Prácticas de archivo en las artes escénicas (PDF) (56-64), M. Eugenia Bifaretti
Dossier — Música
- Introducción (PDF) (65-69), Lisa Di Cione, Martín Liut
- El cuerpo y el ruido en “Un domingo” de Lucy Patané (PDF) (70-80), Abigail Bek
- Un análisis de “Tongo 2” de Diego Schissi Quinteto (PDF) (81-89), Fermín Raviolo
- “Martín” (2018), de Edgardo Cardozo. Una propuesta de análisis intertextual (PDF) (90-101), Belén Ramón
- ¿Hermanos, en lo bueno y en lo malo? Un abordaje socio-discursivo del dúo musical Pimpinela (PDF) (102-110), Fermina Kon
- El Lo-Fi Hip Hop y la obsesión por el recuerdo (PDF) (111-125), Gastón Bernstein
- El surgimiento de la escena de rock matemático de Buenos Aires desde las redes sociales y las prácticas autogestivas (PDF) (126-138), Martina Candela Sotelo
- Las intertextualidades en las canciones de Turf. Un recorrido por un imaginario colectivo de una “cultura popular nacional” (PDF) (139-146), Melisa Olivera
Dossier — Cine
- Introducción (PDF) (147-148), Pablo Lanza
- Poética intersticial. Sans Soleil (Chris Marker, 1983) (PDF) (149-155), Noelia Papandrea Lareu
- Sans Soleil (1983). Sobre cuerpos y cintas magnéticas, la zona de contacto (PDF) (156-165), Milena Pazos
- El arte del intersticio en Sans soleil (1983) (PDF) (166-182), Ramiro Pizá
- Chris Marker. Sans Soleil y la mirada del bricoleur (PDF) (183-191), Juana Inés Villegas
Entrevistas
- Entrevista a Georges Didi-Huberman. El psicoanálisis como espacio crítico (PDF) (192-201), Débora Mauas
- Identidades transnacionales y música. Entrevista a Aníbal Cetrangolo (PDF) (202-218), Pedro Augusto Camerata
Críticas
- Una bandera de colores y poesía en defensa de lxs otrxs. Intertextualidades y cuerpo en El mecanismo de Alaska (PDF) (219-225), Julieta Szwarcman
- Caleidoscopio identitario. Ambigüedad y sátira neo noir en Las corredoras (PDF) (226-234), Lucía Derossi