Selección Interna de 1 cargo de Ayudante de Primera para Teoría e Historiografía de las Artes Visuales

atlas

18/09/2025

El Departamento de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires declara abierto el registro de aspirantes para cubrir UN (1) CARGO DE AYUDANTE DE PRIMERA INTERINO para la materia Teoría e Historiografía de las Artes Visuales correspondiente al nuevo Plan de Estudios 2019, a dictarse en el 1er cuatrimestre de 2026.

El formulario de inscripción tiene carácter de declaración jurada y supone el conocimiento de los Criterios y procedimientos para la designación de docentes interinos y suplentes. 

Teoría e Historiografía de las Artes Visuales es una materia obligatoria que analiza críticamente las teorías y métodos que los historiadores del arte occidentales han desarrollado con el fin de comprender el hecho artístico y visual en sus múltiples dimensiones (histórica, social, cultural, material, formal, iconográfica, etc.). En ese sentido se propone abordar el análisis de la escritura de la historia del arte en relación con las prácticas concretas de la disciplina y, a su vez, identificar las lecturas, los préstamos e intercambios que éstos han mantenido y mantienen con otras ciencias sociales y humanas, reconociendo los temas y problemas que han signado dicha escritura, a saber, ontología, funciones y usos de la imagen, el problema del estilo, la forma, el significado, el lugar del artista, la relación entre arte, política, cultura y sociedad, entre tanto otros. Por el otro, posibilita comprender cómo la disciplina se ha pensado a sí misma, qué criterios de verdad, de naturaleza o de pasado histórico ha sostenido para desarrollar sus argumentos y cuáles son los vasos comunicantes históricos y epistemológicos con aquellos provenientes de otros campos, así como explorar las especificidades de un oficio que  ha pivoteado entre la práctica del connoisseur, la definición de una Kunstwissenschaft y la defensa de la Bildwissenchaft.

De acuerdo a los contenidos mínimos de la asignatura, se requiere que les aspirantes cuenten con antecedentes y formación acorde al cargo a postular y que manejen los contenidos fundamentales de la materia que se especifican con detalle en el programa, cuyos objetivos generales son, en términos del alumnado, que:

  • Conozcan las principales líneas historiográficas del arte que han contribuido a la comprensión del hecho artístico y estético
  • Adquieran las herramientas conceptuales necesarias para alcanzar un conocimiento crítico de las diversas corrientes historiográficas del arte.
  • Desarrollen su capacidad de análisis e interpretación de textos e imágenes presentes en las prácticas de escritura de los autores de las corrientes seleccionadas.

Para la presentación de la postulación, además de lo que se señala en el documento de Criterios y Procedimientos (ver: CV, formulario, carta de intención para Ayudante), se solicita: 

Esquema de trabajo para el desarrollo de una clase práctica:

Elaborar en un documento Word el esquema de trabajo de una hipotética clase práctica en la que se daría uno de los contenidos especificados en las unidades del programa de la materia. En éste se debe incluir: 

  1. Breve descripción del contenido elegido
  2. Fundamentación de su importancia y su articulación con las clases teóricas
  3. Objetivos generales y específicos de la clase
  4. Abordaje teórico – metodológico en relación a los lineamientos que propone la cátedra
  5. Plan de la clase: realizar un breve punteo de los diferentes momentos de la clase, indicando qué corpus de imágenes fundamental se utilizará y qué bibliografía se trabajará, bajo qué criterios y dinámicas pedagógicas.
  6. Indicar qué recursos tecnológicos y didácticos se utilizarán 

Detalles de la convocatoria: 

  • El registro de aspirantes para dicha selección permanecerá abierto desde el día 22 de septiembre hasta el 6 de octubre (23.59 hs). La Junta Departamental designará una Comisión Evaluadora para la evaluación de antecedentes. 

La designación docente será interina y rentada. Para presentarse a esta convocatoria, debe enviarse a departes@filo.uba.ar un mail con el asunto SELECCIÓNINTERNA.TEORIA E HISTORIOGRAFIA DE LAS ARTES VISUALES.APELLIDO que debe incluir el formulario de inscripción completo y el resto de la documentación solicitada.